NED ORTOPEDIA

NED ORTOPEDIA

El coordinador NED para este proyecto es:

 

 

Dr. Aamer Malik Khan
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico

 

 

 

El Dr. Malik es un cirujano ortopédico con experiencia en cirugía reconstructiva de adultos. Su actividad clínica se centra en la cirugía correctiva del miembro inferior mediante artroscopia, sustitución articular primaria parcial y total, y procedimientos complejos de revisión. Es Jefe de la Unidad de Cadera del departamento de Ortopedia del Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) de Barcelona (España), donde también es tutor académico de residentes en cirugía ortopédica. Realizó su residencia ortopédica en el Hospital Vall D’Hebron de Barcelona y posteriormente ha realizado estancias en EE.UU. (Hospital for Special Surgery, NY y Dorr Arthritis Insti-tute, LA) y Australia (Joondalup Health Campus, Perth).

El Dr. Malik siempre ha estado implicado en el desarrollo internacional a través de la educación médica y quirúrgica, y en proyectos sociales para la erradicación de la pobreza. Ha realizado campamentos de educación ortopédica y trabajo quirúrgico en Kenia, Tanzania, Vietnam y Zanzíbar. Su trabajo voluntario se canaliza profesionalmente a través de dos organizaciones benéficas no gubernamentales. En primer lugar y principalmente con la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED) de España, como coordinador del programa NED Ortopedia, con el apoyo del Hospital Universitari Sagrat Cor. Es miembro internacional del Colegio de Cirujanos de África Central Oriental y del Sur (COSECSA) y es profesor adjunto de Cirugía Ortopédica en la Universidad de Nairobi (UoN). Cada año desarrolla dos proyectos de formación quirúrgica en el Hospital Mnazi Mmoja de Zanzíbar, y coordina la formación de becarios y residentes con el Hospital Nacional Kenyatta, la Universidad de Nairobi y la Fundación NED. Ha realizado 13 campañas voluntarias de cirugía ortopédica en los últimos 10 años y tiene un programa de formación de becarios y residentes para África en Barcelona con el apoyo de la Fundación NED. También es miembro activo de la Operation Walk Foundation (EE.UU.), tras su tutoría con el Dr. Lawrence Dorr mientras realizaba su beca en sustitución articular en Los Ángeles (EE.UU.).

TRAUMATOLOGÍA III

Nuestro Proyecto NED Traumatología tuvo su inicio en Julio de 2010, haciéndose cargo de la coordinación el Dr. José Ramón Pérez del Valle, nuestro objetivo ha sido la realización de un trabajo continuado y organizar los equipos de las misiones con, al menos, traumatólogo e instrumentista, cada trimestre del año.

Desde la primera misión en Julio de 2010 hasta Octubre de 2019, el proyecto NED Traumatología ha intervenido en 21 misiones y desplazado un total de 39 voluntarios, la mayoría en repetidas ocasiones, han colaborado con el proyecto manteniendo una constancia a lo largo de todo el periodo. Tenemos la intención de mantener esta dinámica, con misiones trimestrales, en los próximos años.

Siempre se han tenido que priorizar cirugías según gravedad, complejidad y urgencia, posponiendo algunas de las previstas por misión.

Desde que se inauguró el Instituto NED, se plantó la posibilidad de realizar algunas cirugías en el Instituto en el momento que estuviera disponible el segundo. En dicho planteamiento se realizarían cirugías de patologías no contaminadas, limpias, con el fin de minimizar los riesgos de infecciones postoperatorias: prótesis de cadera, pies zambos y otras deformidades congénitas o adquiridas y artroscopias de rodilla.

Todo este tipo de patología son muy frecuente entre las necesidades de soluciones quirúrgicas que intentamos aportar y enseñar al equipo de traumatología del Mnazi Mmoja Hospital, sin dejar de lado la gran cantidad de patología traumática (fracturas, luxaciones, pies y manos catastróficas, secuelas de fracturas e infecciones), que son urgentes (en muchos casos en gente joven) cuya no correcta realización en el momento indicado conllevará grandes secuelas y limitaciones físicas en pacientes a una edad temprana y de por vida.

Los objetivos que se fijan para cada misión son:

  1. Conseguir una correcta integración con el equipo de traumatología, el personal de enfermería e instrumentistas del Mnazi Mmoja Hospital.
  2. Explicar cuidados y tratamiento de pacientes ingresados y de los intervenidos quirúrgicamente. Asesoramiento en el control de los pacientes en las salas.
  3. Realizar cirugías que en Mnazi Mmoja Hospital que no practican habitualmente y poder enseñarles.
  4. Abastecimiento de material.
  5. Organizar el material quirúrgico y explicar su utilización e indicaciones especiales
  6. Impartir sesiones de tratamiento

En cada nueva misión estamos viendo que caminamos y avanzamos juntos y que todos los esfuerzos suyos y nuestros están dando los resultados que necesita Zanzibar…

trabajando y por lo que nos mantenemos en contacto con el personal del Hospital durante el año para ayudarles en lo posible, aunque sea a distancia, así como en la aportación del material que no disponen y sí precisan.

El coordinador NED para este proyecto es:

29_TRAUMA_DR_PEREZ DEL VALLE

Dr. José Ramón Perez del Valle
Traumatólogo

TRAUMATOLOGÍA II

Actualmente sigue intentándose consolidar el proyecto de Traumatología de NED.
Desde que se inició hace 9 años hemos conseguido consolidar al menos 2 misioness fijas anuales con algunos años en el que ha habido una tercera.
Casi todas las expediciones han estado formadas por 2 especialistas en traumatología y una instrumentista. Y se han llegado a realizar en la semana que permanecemos en el Mnazi Mmoja más de 25 cirugías.
Y siempre hemos tenido que priorizar cirugías según gravedad, complejidad y no hemos podido realizar algunas de las previstas.
Desde que se inauguró el Instituto NED, me planteé la posibilidad de realizar algunas cirugías en el Instituto en el momento que estuviera disponible el segundo quirófano y no fuera a ser utilizado por Neurocirugía.
En dicho planteamiento entraría que fueran cirugías de patologías no contaminadas, limpias y minimizar los riesgos de infecciones postoperatorias. Entre las cirugías que se podrían considerar, serían las prótesis de cadera (en todas y cada una de las últimas expediciones se ha realizado alguna), algunas patologías de ortopedia infantil (pies zambos y otras deformidades congénitas o adquiridas) y en el momento tengamos más completo el instrumental, artroscopias de rodilla.
Todo este tipo de patología es muy frecuente entre las necesidades de soluciones quirúrgicas que intentamos aportar y enseñar al equipo de traumatología del Mnazi Mmoja Hospital.
Creo firmemente que con ello, no debemos dejar de lado la otra gran necesidad que precisa de nuestra especialidad, que es la gran cantidad de patología traumática (fracturas, luxaciones, pies y manos catastróficas, secuelas de fracturas e infecciones), que son urgentes y en muchos casos en gente joven y que la no correcta realización de las mismas en el momento indicado va a conllevar grandes secuelas y limitaciones físicas en pacientes a una edad temprana y de por vida.
En la misión de mayo de 2017 nos propusimos trabajar en dos quirófanos lo más posible y para ello hemos ido 3 traumatólogos con 2 instrumentistas y un anestesista, para con ello no sobrecargar en demasía al gran equipo de gente que hay en el Instituto y en el Mnazi Mmoja, responsabilizándome yo de este funcionamiento y de las cirugías, e intentando coordinar con el Dr. Yussuff Shaib de la formación suya y del resto de su equipo.
Hemos realizado este año 42 cirugías.

Los objetivos que nos fijamos para cada misión son:

1. Conseguir un correcta integración con el equipo de traumatología del MMH y con el personal de enfermería e instrumentistas.
2. Explicar cuidados y tratamiento de pacientes ingresados y de los intervenidos quirúrgicamente. Asesoramiento en el control de los pacientes en las salas.
3. Realizar cirugías que en MMH que no practican habitualmente y poder enseñarles.
4. Abastecimiento de material.
5. Organizar el material quirúrgico y explicar su utilización e indicaciones especiales
6. Impartir sesiones de tratamiento

Y, creo, que en cada nueva misión estamos viendo que caminamos y avanzamos juntos y que todos los esfuerzos suyos y nuestros están dando los resultados que necesita Zanzibar…

La consolidación del proyecto es importante para la continuidad de los tratamientos; es por lo que estamos trabajando y por lo que nos mantenemos en contacto con el personal del Hospital durante el año para ayudarles en lo posible aunque sea a distancia , así como en la aportación del material que no disponen y sí precisan.

El coordinador NED para este proyecto es:

29_TRAUMA_DR_PEREZ DEL VALLE

 

 

Dr. José Ramón Perez del Valle
Traumatólogo

Antecedentes

Se ha iniciado la andadura de la traumatología colaborando e integrándose dentro de la Fundación NED.
 
Con las primeras expediciones en Zanzíbar, en las que se han visto muchos pacientes en consultas y operados aquellos que se consideraron más urgentes, es el momento de ver las necesidades para desarrollar nuestro trabajo en las mejores condiciones posibles.
Para las próximas misiones, lo principal, es realizar un trabajo continuado y organizar las misiones  con, al menos, un equipo formado por traumatólogo e instrumentista, cada trimestre del año.
Pretendemos, además de solucionar, en la medida de lo posible, algunas patologías, enseñar y educar para corregir algunas deformidades que son más frecuentes en los países menos desarrollados.
Se precisa instrumental para realizar las intervenciones quirúrgicas. Es fundamental el material de osteosíntesis (placas y tornillos), cajas para su almacenaje y esterilización e instrumental para su colocación (motores para perforación, brocas, destornilladores, gradillas…)
También se necesita material de curas e inmovilización (vendas y yeso) y material de ortopedia (muletas y alguna silla de ruedas)
Se realizó una primera artroscopia de rodilla en el Hospital Mnazi Mmoja en Zanzíbar, y vamos a precisar material para realizar y enseñar este tipo de cirugía en Zanzíbar y posiblemente en Mombasa.