
Cinco billones de personas carecen de acceso a la atención quirúrgica básica en todo el mundo, y para tratar de paliar esta carencia, en 2013 un grupo de cirujanos creó la Comisión de la “Global Surgery” (lancetglobalsurgery.org).
Este organismo tiene tres objetivos principales: poner en evidencia la precaria situación de la cirugía a nivel mundial, realizar estudios económicos sobre cirugía y anestesia, y desarrollar estrategias para mejorar el acceso a éstas.
Para completar esta tarea, la “Global Surgery” cuenta con 22 comisarios, entre ellos, representantes de sociedades profesionales, agencias gubernamentales, ONG’s e instituciones académicas de 14 países.
La Fundación NED se sumó en 2016 a la ideología “Global Surgery”, sobre el impacto de la cirugía integral en la lucha contra la pobreza, incorporando en el Mnazi Mmoja NED Surgical Institute de Zanzíbar diferentes especialidades quirúrgicas denominadas “Essential Surgery”.
Con esta iniciativa hemos pretendido sumarnos a la lucha para evitar la muerte de más de dos millones de personas al año por falta de atención quirúrgica básica.
Teniendo como base nuestro Instituto NED junto al hecho de que esté acreditado por COSECSA (College of Surgeons of East, Central and Southern Africa), se ha convertido en los últimos cuatro años en un centro docente para profesionales, no sólo de la Neurocirugía, sino de otro gran número de especialidades afines que, bajo el paraguas que ofrece dicha especialidad, promover el acceso de las ramas quirúrgicas a al mayor número de pacientes de la Región posibles.

Así, desde la creación de la Fundación NED se han desplazado más de 900 voluntarios que, junto a la Neurocirugía (286 voluntarios) y Enfermería (263 voluntarios) contribuye a fomentar la “Essential Surgery” incorporando otras especialidades esenciales como Cuidados Intensivos, Anestesiología, Ginecología, Traumatología, Cirugía General y Pediátrica, … en un Centro asistencial gratuito en una de las zonas más pobres del Mundo.