ENFERMERÍA

No hay palabras para expresar el agradecimiento de la Fundación NED hacia la enfermería tanto local como los voluntarios, que juntos han hecho posible en gran parte que el “Mnazi Mmoja NED Surgical Institute” haya podido desarrollarse y ofrecer unos cuidados de calidad y seguimiento de los pacientes, que se ha traducido en la evolución favorable de un elevado porcentaje de la población atendida, así como el suministro de recursos, mantenimiento y organización de las estructuras que configuran el edificio neuroquirúrgico. Sin olvidar a los primeros voluntarios enfermeros que iniciaron el camino, cabe reconocer su labor incondicional, colaborando desde sus ciudades y desplazándose puntualmente mediante misiones organizadas junto con equipos médicos (Neurocirugía, Anestesia, Intensivos, Ginecología y Traumatología) a diversas regiones de África  del Este, llevando a cabo una actividad asistencial y docente.

Es imprescindible conmemorar y agradecer el gran trabajo que realizaron todas las coordinadoras enfermeras voluntarias (Amparo Molina, Pilar Martínez, Demelsa Martínez, Mª José Fos y Nuria Ballo) que se desplazaron a Zanzíbar durante periodos de tiempo prolongados para poner en marcha la gestión del NED Institute, la recepción y acompañamiento de los voluntarios en cada una de las misiones y sobre todo se dedicaron a la formación continua de los compañeros enfermeros locales para que consiguieran autonomía en su trabajo diario y puedan ofrecer unos cuidados de calidad a su población.

Así como la labor de cada uno de los voluntarios enfermeros que se desplazan, enseñando a los compañeros locales la importancia de la interpretación de la pauta médica, la correcta preparación y administración de la medicación y dosis, la formación en instrumentación quirúrgica, circular en quirófano y las diferentes técnicas enfermeras, así como la adecuada cura de las heridas y su seguimiento. La valoración de los pacientes, la interpretación de signos y síntomas, la aplicación de cuidados específicos tanto a pacientes ingresados en sala de hospitalización, como al paciente crítico o quirúrgico.

El objetivo: profesionalizar y empoderar a los profesionales enfermeros de Zanzíbar. De esta forma podrán conseguir cargos de liderazgo en su puesto de trabajo, reconocimiento y justa remuneración.

La Enfermería es pieza fundamental en un equipo multiinterdisciplinar, ya que actúa como nexo de unión entre el facultativo y el paciente y viceversa; la enfermera es la que más horas pasa junto al enfermo y la que aporta humanización y calidez a cada uno de los cuidados que ofrece. Es la responsable de que el trabajo fluya en la dirección adecuada, la que cuida de cada uno de los aspectos relacionados con el funcionamiento del centro hospitalario y del personal que reside, tanto profesionales como pacientes. Por ello, la importancia de potenciar la formación de los enfermeros en África, porque una Enfermería sólida y capaz se puede convertir en la estructura base del correcto desarrollo de la sanidad en los países de bajos ingresos.

Después de estas palabras, sólo se nos ocurre pensar en Hadia, coordinadora enfermera local del NED Institute, ella es madre de tres hijos y un gran ejemplo de esfuerzo y superación por desarrollarse en su profesión, la Enfermería, que ama tanto como a su población. Ella ha ejercido, desde la puesta en marcha del proyecto y lo sigue haciendo, una labor clave para el funcionamiento del Instituto, es el nexo de unión en cada uno de los pilares. Además, ha mostrado siempre gran interés por formarse. Se ha desplazo hasta Valencia en tres ocasiones para formarse en el cuidado integral del paciente neurológico y neuroquirúrgico tanto adulto como pediátrico.

Agradecer a cada uno de los enfermeros locales empleados (Sabra, Sharifa, Moana, Mohamed, Iddi, Abdul, Khamis, …) su esfuerzo e ilusión por aprender en cada momento, el arduo trabajo que realizan en cada una de las misiones, son un gran equipo ¡ellos son los protagonistas del proyecto NED Enfermería! Son los que te hacen sentir parte de la familia cuando estás allí.

El próximo proyecto enfermero a desarrollar cerca del NED Institute es la puesta en marcha del “NED Patient Home”, un lugar para la educación en salud de los pacientes y sus familiares, para ayudar a la prevención de la enfermedad y a la correcta evolución postoperatoria.

Respecto a los voluntarios desplazados al NED Institute cabe destacar que los enfermeros se colocan como segunda disciplina  más incidente en el proyecto, sólo en 5 años, se han desplazado ya más de 250 voluntarios. Como decía nuestro gran amigo Toni Gómez, primer enfermero en el proyecto NED: “somos enfermeros y ofrecemos nuestros cuidados allí donde nos encontremos”, gracias, Toni por transmitirnos cada día esa fuerza, ese sentimiento tan especial y único que vive el voluntario, desde allí donde estés, sin ti no hubiera sido posible.

Existen muchos voluntarios que también han colaborado y colaboran creando protocolos de trabajo para instaurar en el NED Institute, creando registros y estrategias para crecer en formación y calidad asistencial, inventariando y organizando material y aparataje que se transporta hasta Zanzíbar con dirección “NED Institute”. A todos ellos, ¡¡millones de gracias!!

De esta manera se crea una red de ayuda humanitaria que se multiplica en un sueño e ilusión común y un buen quehacer. No importa donde estés, cualquier lugar es el adecuado para realizar una buena labor, para pensar con sensatez y actuar.

¡¡Gracias por estar siempre ahí!!

 

ACTIVIDAD ENFERMERÍA EN LA FUNDACIÓN NED

 Formación continua asistencial en el Mnazi Mmoja NED Surgical Institute:

  • Consultas Externas
  • Sala de Hospitalización de adultos y pediátrica
  • Cuidados Intensivos
  • Quirófano
  • Esterilización

 

Formación continua teórica:

  • Cursos acreditados celebrados en la Conference-Room del Mnazi Mmoja NED Surgical Institute para Enfermería
  • Talleres teórico-prácticos
  • Becas otorgadas por la Fundación NED a enfermeros de África del Este para su formación en Valencia (España)
  • Becas para la realización del Curso de “Neuroanatomía clinicoquirúrgica para Enfermería y otros profesionales sanitarios”
  • Becas para la realización el “Máster Propio en Neurociencias: cuidados médico-quirúrgicos y rehabilitación del paciente neurológico (Cátedra de Neurociencias Universidad CEU-Fundación Vithas)
  • Creación de protocolos asistenciales

 

Apoyo en diversas tareas de logística y organización (desde Valencia o en Zanzíbar):

  • Organización e inventariado de aparataje, material y medicación para las misiones
  • Colaboración en la puesta en marcha del NED Institute, en el cuidado y mantenimiento de las instalaciones
  • Revisión, gestión y orden del material y medicación en el NED Institute
  • Planificación de cursos y jornadas

 

Divulgación científica de NED Enfermería:

  • Presentación de Comunicaciones y Pósteres en Congresos
  • Publicaciones, Trabajos Final de Máster, Tesis Doctorales

 

Colaboración en misiones móviles realizando labor asistencial y docente:

  • Coast General Hospital de Mombasa (Kenia)
  • Mnazi Mmoja Hospital en Unguja (Tanzania)
  • Nyeri Hospital de Nyeri (Kenia)
  • Chake Chake Hospital de Pemba (Tanzania)
  • Wete Hospital en Pemba (Tanzania)
  • Mwanza Hospital de Mwanza (Tanzania)

 

El coordinador de este área es:

32_ ENFERMERIA_ESTHER GOMEZ

 

Dr. Esther Gomez Gutierrez

Coordinadora de Enfermería