Derechos
– Reconocimiento y respeto de los derechos que se desprendan de los estatutos y Reglamentos de la Institución.
– Realizar una acción voluntaria de acuerdo con sus capacidades, aptitud e interés.
– Respeto del compromiso adquirido con la Fundación.
– Ser informado sobre los Principios Fundamentales de la Fundación; objetivos estructura, funcionamiento y de las tareas que pueda realizar.
– Recibir la información, formación, orientación, apoyo permanente y, en su caso, medios materiales necesarios para mantener la calidad de los servicios a prestar.
– Contar con la acreditación ante terceros, la propia entidad y beneficiarios como identificación personal.
– Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias y que sus actuaciones no interfieran con sus obligaciones principales o con su vida privada.
– Estar informado sobre los objetivos, antecedentes, duración, lugar, riesgos y cometidos a desempeñar en cada una de las Acciones Voluntarias.
– Estar asegurado contra todos los riesgos de Responsabilidad Civil dentro de la Acción Voluntaria.
– Respaldo y apoyo de la Institución y de sus profesionales en todas y cada una de las Acciones Voluntarias organizadas.
– Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elección de los órganos de representación, dirección y gestión, en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación
– Que la pérdida de la calidad de miembro de la Fundación y las posibles sanciones se realicen conforme al reglamento de la Fundación, no pudiendo ser sancionado nunca sin ser oído por el órgano al que competa la decisión última.
– Respeto de su Código Deontológico en relación con la Acción Voluntaria.
– Derecho a que la Actividad Voluntaria no resulte gravosa para el Voluntario.
– Derecho al reconocimiento de los servicios realizados.
– Derecho de conocer esta carta y exigir el cumplimiento.